jueves, 28 de mayo de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

En mis primeros años de trabajo fui encargado de la Biblioteca del plantel, posteriormente fui nombrado jefe de la Oficina de Servicio Social y Titulación, después como jefe de la Oficina de Comisión de Apoyo y Desarrollo de Estudiantes y Egresados (CADEE). 

Mí primer día de clases.

A los 20 años de edad, con la Preparatoria terminada y con la carrera de “Contador Privado, Técnico Fiscal y Auxiliar de Auditor” (titulado) y estando en quinto semestre en la Licenciatura en Contaduría pública, recibí el encargo de impartir la asignatura de “Computación” (en Chilpancingo ya había aprendido a usar computadoras y a programar en el Leguaje de Programación Basic, cuando estudie la preparatoria), mi primer clase frente al grupo 1ro. “J” del Bachillerato Tecnológico en Turismo, en el edificio “A”, salón “1” (en aquel año), además de la comisión de impartir Administración de Recursos Humanos y Contabilidad I, en las siguientes horas, a grupos del III semestre de la Especialidad en Recursos Humanos.

Desarrollo profesional como docente

Durante los siguientes años, estuve impartiendo cursos de las asignaturas del área Económico – Administrativa (Contabilidad I, II y III, Introducción a la Auditoria y Auditoria, Recursos humanos I y II, Teoría y Práctica del Proceso Administrativo y Áreas Funcionales, entre otras asignaturas más) y la asignatura de Computación (por esta asignatura funde el primer Laboratorio de Cómputo – actualmente Laboratorio de Cómputo “A”) a todas las especialidades que ofrecían el plantel.

En los años 90´s, se ofrece el Bachillerato Tecnológico en la Especialidad en Computación Fiscal Contable (fundo el segundo Laboratorio de Cómputo - “B”), en este impartí las asignaturas especificas del área de la informática (Análisis y Diseño de Sistemas, Bases de Datos I y II, Introducción a la Programación, Programación I y II, entre otras más) y dejo de impartir las asignaturas del área Económico – Administrativa. 

En 1997 se ofrece el Bachillerato Tecnológico en Computación, en esta especialidad se cambiaron 3 veces los planes de estudios y con esto el cambio constante de asignaturas del área de la Informática, impartí las asignaturas de Sistemas Operativos, Principios de Programación, Programación I y II, Programación Orientada a Objetos, Programación Visual, Análisis y Diseño de Sistemas, Administración de Sistemas de Información, Gestión de Proyectos de Software, Proyectos de Software, Seminario de Desarrollo de Sistemas, Operación de Herramientas de Cómputo y su Preservación, Tecnología de la Información y la Comunicación, Redes, Administración de Bases de Datos, Base de Datos I y II, Introducción a la Ingeniería del Software, entre otras asignaturas y/o submódulos.

En el 2006 se ofrece el Bachillerato Tecnológico en Informática, impartí los submódulos de Elaborar Sistemas de Información Mediante un Lenguaje de Programación Visual, Construir una Red , Administrar los Recursos de un Red (fundo el tercer Laboratorio de Cómputo - “C” para los módulos de Redes y el módulo de Mantenimiento de Equipos de Cómputo a principio del año 2008), en este semestre (2009 Feb-Jul) imparto los submódulos Ensamble de Equipos de Cómputo y Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Cómputo (son 30 (treinta) horas frente a grupo más encargado del Laboratorio de Cómputo “C”, Auxiliar del Departamento de Servicios Docentes, Profesor Titular del Club de Ajedrez del plantel, imparto un curso de Matemáticas para la prueba de enlace (asignatura que imparto con mucho gusto) y participando para impartir los cursos de capacitación a docentes y administrativos para que obtengan la Certificación Internacional de Microsoft Office y otros apoyos que me soliciten, como organizar la exposición de maquetas y periódico mural con temas de la especialidad, acudir a conferencia y talleres con grupos de la especialidad, etc., como dije esta es una buena estrategia para no preocuparse por los demás (terapia de ocupación). 

Si soy sincero al principio me preocupaba por el desempeño (despreocupación) de algunos o muchos compañeros de trabajo al desempeñarse como profesores, incluso fui un duro crítico del actuar de la administración del plantel y de los administrativos, esto me valió el rechazo, que si soy cierto no me preocupo, porque la máxima dice: “mientras desarrolles tu trabajo bien, no te pueden hacer nada”, con la madures de los años descubrí que la crítica por si sola, no arregla los problemas, los denuncias pero no los arreglas, la ingeniería te obliga a dar soluciones a los problemas, la solución fue: 

Crear una diferencia radical entre mi capacitación y la de mis compañeros de especialidad (me hice autodidacta y aprendí a fondo los contenidos que opera la especialidad, soy el único docente que puede y que ha impartido todas las asignaturas del área, funde y fui el primer Presidente Estatal de la Academia de la Especialidad de Computación, actualmente soy el presidente local de la especilidad de Informática), con esto incrementar el servicio hacia los alumnos y centre su atención como profesionista, ellos acuden a mí para resolver sus dudas académicas de la especialidad.

Estudie la Licenciatura en Docencia Tecnológica, que me permite entender mejor el proceso educativo y con esto su Planificación – Ejecución – Retroalimentación (con esto me quite la justificación de que no soy profesor de carrera y por eso no doy bien mis clases).

Inicie los estudios en la Maestría en Ciencias de la Computación (a pesar de no tener estudios de Ingeniería en Sistema Computacionales o similar, como es normal en el sur, me auguraron el fracaso de inicio, sin embargo obtuve calificaciones de 10-10-10-9-9), finalmente por problemas económicos tuve que pedir la baja temporal, se presento una oportunidad e inicie y termine la Maestría en Tecnología en Redes e Informática y con esto finalmente obtuve el perfil, ya hice el compromiso de terminar la Maestría inconclusa que es la recomendación del coordinador de la misma (Dr. en Investigación de Operaciones de la UNAM), que es mi tutor (“gracias Dr. Sautto por su apoyo”), el me impulso a ser una mejor persona en todos los aspectos. 

Que es lo que he hecho:

“A mal tiempo buena cara”, esta es una parte, pero no lo es todo.

Desde niño, siempre me pregunte como le hicieron los Japoneses y los Alemanes para levantarse como nación y ser actualmente potencias mundiales, a pesar de haber perdido la guerra en 1945, (parece que las leyes universales para los humanos dictan que, para salir adelante hay que trabajar), después de resolver esto, decidí entonces inicie una huelga tipo oriental (duplique mi esfuerzo al trabajar y a mí preparación profesional), para dejar en evidencia a los que me rodeaban (“el mal no lo ataque con mal”) y me calle la boca (la crítica sin hechos no sirve, se debe militar con el ejemplo). 

Siempre e buscado la originalidad de mis ideas, respeto mucho el derecho intelectual de otros, me he obligado a crear ideas propias, siempre recuerdo que Albert Einstein decía que “nunca quería dejar de ser niño porque no quería dejar de crear”, admiro el trabajo de Leonardo Davinci, Tomas Alba Edison, Julio Verne, Isaac Asimov, Dr. Rene Drucker Colin de la UNAM, de los ingenieros y arquitectos del mundo, les digo a mis alumnos, que “en el área de la ingeniería se juaga ha ser dios, porque se crean cosas e ideas”.

No hay comentarios: